EL SECRETO DE LA FELICIDAD: FLUIR (FLOW).
Es probable que, en más de una ocasión, mientras estamos desarrollando alguna actividad que nos gusta hayamos sentido como que “el tiempo pasa volando”, sintiendo una experiencia muy productiva y placentera. Ya sea trabajando, estudiando, leyendo o haciendo cualquier actividad que nos produzca dicho disfrute.
Pues bien, ese estado al que nos referimos se denomina “Flow” (traducido como Fluir, Fluencia o Flujo, según distintas acepciones), y su autor es un prestigioso psicólogo y docente de la Universidad de Chicago y, también, un señor con muchas consonantes en su apellido: Mihály Csíkszentmihályi.
Según su propio autor, el estado de Flow es “un estado subjetivo que las personas experimentan cuando están completamente involucradas en algo hasta el extremo de olvidarse del tiempo, la fatiga y de todo lo demás, excepto la actividad en sí misma”. Será, por tanto, una actividad que nos genere disfrute y placer, pero también requerirá cierto grado de desafío y de habilidad por nuestra parte. Es precisamente a partir de estas dos variables donde se sustenta la base de dicha teoría, tal y como se observa en la siguiente imagen:
Así pues, en función del grado de desafío que suponga la tarea y de nuestra destreza a la hora de desarrollarla, se desencadenarán ciertas emociones. En el caso que nos ocupa, para lograr el estado de Flow es necesario que la tarea suponga un verdadero desafío y que éste sea de intensidad similar a nuestras capacidades para abordar dicha tarea. En otras palabras: dificultad y entrenamiento. Y, cuando esto sucede, nuestra percepción es de seguridad, felicidad, confianza, bienestar y otras tantas sensaciones positivas.
Entonces, ¿por qué no lo experimentamos siempre? La respuesta es, seguramente, mucho más complicada que la pregunta. Pero es posible que tenga que ver con que no todas las actividades nos suponen el mismo grado de desafío, ni para todas tenemos las destrezas suficientes para poder desarrollarlas con éxito.
Por lo tanto, para conseguir llegar al estado de Flow es necesario que encontremos las actividades adecuadas que nos permitan dar lo mejor que tenemos. Y, por supuesto, para que ello ocurra es fundamental que entrenemos para mejorar y potenciar nuestras habilidades.
Y, en relación a ello, vamos a aportar algunos consejos para poder lograr ese estado de equilibrio y armonía al que hacemos referencia, a modo de “píldora de la Felicidad” que nos permita mejorar en nuestras vidas:
- Que cada actividad sea un desafío. Por sí misma, la actividad no supone ningún reto. Es nuestra interpretación de la misma la que lo determina. Y está a nuestro alcance.
- El placer está en el camino, no en la meta. Disfrutar del proceso nos permite concentrarnos más y mejor en lo que hacemos, independientemente del resultado. Éste no es relevante para nuestro bienestar.
- Hay ambientes más propicios. Si percibimos mayor nerviosismo, estamos pasando un mal momento o, sencillamente, ahora no es el momento; no hay que forzar la situación. Mejor buscar otro momento de tranquilidad en el que las condiciones sean favorables para lograr el estado de Flow.
Ahora que ya tienes información más concreta sobre este pequeño “secreto de la Felicidad”, seguro que alguna vez has sentido algo similar, aunque quizás no le llamabas “estado de Flow”.
Cuéntanos, ¿tú cómo has experimentado el estado de Flow?
Nos gustaría leerte en los comentarios, que nos cuentes tu experiencia y que podamos compartir vivencias similares.
Si quieres saber más sobre este tema te invitamos a que vengas a nuestras instalaciones en Valencia o te pongas en contacto en nuestra página web https://www.hfesaludintegral.com
Leave a Comment
(0 Comentarios)